
30 abril 2008
EUSKERA: Algo debe de cambiar

23 abril 2008
Blog Sopelana Gaztea
Como explica Asier Bilbao, responsable de la oficina, “el objetivo del blog es concitar la participación de las y los jóvenes del pueblo, no sólo que entren y miren lo que el ayuntamiento organiza para ellos, sino que participen a través de los foros abiertos, de tal forma que podamos conocer su opinión”. Pocas horas después de echar a andar, el número de respuestas recibidas en el blog permitía ser optimistas a sus responsables. Esa misma tónica de participación se ha mantenido en su primera semana de vida. Si quieres ver y participar en el blog, entra en http://sopelanagaztea.blogspot.com.
Colegios con alta inmigración
El colegio concertado religioso Hogar San José, en San Sebastián, es el ejemplo de que los centros concertados también pueden asumir una mayor carga de alumnos inmigrantes. De los 192 estudiantes matriculados, el 62% es inmigrante. La directora, Begoña Jáuregui, apunta que los resultados académicos de los alumnos son "perfectamente equiparables" a los de cualquier otro colegio.
Reforma de modelos lingüísticos
Los socialistas advierten al Gobierno de que el nuevo modelo lingüístico será "papel mojado" sin su consenso
El PSE dio ayer un puñetazo sobre la mesa y exhibió músculo para advertir al Departamento de Educación, en manos de EA, de que cualquier reforma educativa de envergadura que se empeñe en realizar debe contar con su consenso previo. De lo contrario, se convertirá en "papel mojado", sentenció Celaá: "Al consejero de Educación se le ha acabado el tiempo"
Los socialistas son la segunda fuerza política en el Parlamento y aún se encuentra fresca en la memoria su contundente victoria en las pasadas elecciones generales, donde ganaron en los tres territorios. Con estos avales, su portavoz en materia educativa, Isabel Celaá, trazó ayer las líneas rojas de los socialistas, las que no se deben traspasar.
Y la anunciada reforma de los modelos lingüísticos, con la supresión del modelo A (enseñanza en castellano), es una de las cuestiones por las que el PSE no va a entrar. "El Gobierno no se va a atrever a sacar una reforma de este calado sólo con el apoyo de los nacionalistas. Y si se atreve, por ahí no vamos a pasar. Será el momento de que el PNV hable", recalcó.
Hasta ahora, el PNV ha dejado hacer a EA en Educación. Los peneuvistas no han tenido que mojarse
Ley Escuela Pública Vasca =/= LOE
El Gobierno aprobó en su reunión de ayer el proyecto de ley que modificará a su vez la Ley de la Escuela Pública vasca y terminará con la aplicación en Euskadi de un procedimiento discordante con el establecido en 2006 por la Ley Orgánica de Educación (LOE) para la elección de directores de centros escolares.
16 abril 2008
Religión: La escuela es laica

15 abril 2008
Directores: prórroga de los mandatos
Los directores de colegios vuelven a ser elegidos según una norma suspendida
Aunque parecía que el Departamento de Educación había dado su brazo a torcer en el conflicto que le enfrenta con el Ministerio de Educación por la forma de elegir a los directores de los colegios públicos, en la realidad no ha sido así. El próximo 30 de junio expira el mandato de los equipos directivos de muchos colegios y su renovación debía acometerse según el procedimiento marcado por la Ley Orgánica de Educación (LOE). Pero no va a ser posible porque la consejería no ha reformado aún la Ley de Escuela Pública, que es la que marcaba hasta ahora cómo debe hacerse esa elección y se encuentra suspendida por el Tribunal Superior de Justicia del País Vascos.
Aunque el departamento anunció el pasado septiembre que se plegaba a la LOE, en la práctica no ha sido así y ahora argumenta "falta de tiempo" para acometer la modificación, debido a la complejidad técnica que supone. Y esto ocurre siete meses después de aceptar las sentencias judiciales que le conminan a la reforma
Ikastolas privadas: quieren financiación total
Las 'ikastolas' apremian a Educación a financiar íntegramente la red privada
El Gobierno cubre ahora cerca del 70% de los gastos de los centros concertados
Las ikastolas privadas tienen prisa por conseguir que el Gobierno financie el 100% de los gastos de la red concertada. Bastante más de la que muestra el Departamento de Educación. La consejería sí tiene intención de avanzar hacia un sistema donde los colegios concertados que ofrezcan similares prestaciones y servicios que los públicos reciban los mismos recursos, pero ese proyecto se encuentra en una fase preliminar. Antes hay otras prioridades, como la reforma de los modelos lingüísticos.